Laboratorio:
Lenguajes de Programación 1 (LP1)
- Interpretar y comprender problemas factibles de ser sistematizados.
- Abstraer modelos conceptuales.
- Desarrollar esquemas de razonamiento lógico en la resolución de problemas.
- Identificar y clasificar los datos de la futura solución.
- Desarrollar algoritmos elementales.
- Diseñar, desarrollar e implementar soluciones informáticas simples.
Contenidos | |
![]() |
Diseño Curricular de Lenguajes de Programación 1 |
![]() |
Proyecto Interdisciplinario: Integración de Actividades para los laboratorios: Lenguajes de Programación 1 y Suite de Aplicaciones |
Clase 01 | |
![]() |
Presentación de los docentes |
Video: La historia de Internet (8:00 minutos) | |
![]() |
Audio introductorio para la Clase 1 |
Formulario de Clase 1: Diagnóstico | |
Tarea de Clase 01: Plazo de entrega: 11/04/21 |
|
1) Completar el formulario en línea. 2) Hacer la carátula de nuestra materia, incluyendo: nombres de los profesores, teléfonos, correos de los profesores, correo del alumno, nombre del alumno, teléfono del alumno, curso, burbuja, grupo, horario de la materia, y blog de la materia. Materia: Lenguajes de Programación 1 Abreviatura: LP1 Blog de la materia: walternieto.blogspot.com 3) En la primer hoja de la carpeta, con fecha 05/04/21 realizar una síntesis de las 5 herramientas que vamos a utilizar durante el año
4) Instalar Google Classroom en el celular, o visitarlo en una PC. Visitar el blog de la materia para ver qué encontramos. 5) En la hoja de la fecha de hoy, hacemos mención al video que hemos visto: simplemente anotamos el nombre y la duración en minutos del mismo, veamos en qué fecha fue subido, y cómo se llama el canal. Además, prestamos atención al video y tomamos nota de algunos términos técnicos que encontremos, identificando los que conocemos, de los que no conocemos. (más adelante haremos un análisis del mismo) | |
Clase 02 | |
![]() |
Actividad 01 Línea de Tiempo. Profesor Martín Acuña |
Video: La historia de Internet (8:00 minutos) | |
Video: Cómo fotografiar tareas y documentos (3:23 minutos) | |
Video: Cómo adjuntar fácilmente archivos al correo electrónico con la aplicación Gmail (5:45 minutos) (orientación vertical) | |
![]() |
Actividad 02 Enviar correo electrónico. Profesor Walter Nieto |
Tarea de Clase 02: Plazo de entrega: 18/04/21 |
|
Actividad 1: Historia de Internet. Punto 1) Realizar una línea de tiempo con los datos más relevantes que se mencionan en el video "Historia de Internet". Punto 2) Escribir una opinión sobre lo que pensamos del futuro de Internet y de la Inteligencia Artificial. ¿Qué nos depara el futuro? ¿Hasta dónde puede avanzar la tecnología? ¿Es positivo o negativo seguir profundizando su desarrollo? Actividad 2: Enviar correo electrónico. Vamos a ver los dos videos, el primero nos señala consejos para fotografiar las tareas y documentos en general, y el segundo nos indica cómo adjuntar archivos usando el correo gmail. Vamos a llevar lo que hemos visto en los videos, a la práctica: Tomar fotografías a nuestra carpeta, de todo lo que hemos trabajado hasta ahora: (Carátula, Clase 1 y Clase 2) Al fotografiar las hojas, vamos a tener en cuenta todos los consejos que hemos visto en los videos: La orientación de la hoja, la inclinación del celular, la iluminación, la ausencia de sombras, y que la imagen sea nítida y legible. Enviar estas fotografías por correo electrónico, al docente que corresponda. 4º1º Grupo A: enviar a Walter Nieto. 4º1º Grupo B: enviar a Martín Acuña. 4º2º Grupo A: enviar a Martín Acuña. (El correo del docente ya debe estar escrito en la carátula de la carpeta). En el “Asunto” del correo vamos a colocar la abreviatura de la materia (LP1) y a continuación “Clase 02”, y el apellido y nombre del alumno. En el cuerpo del mensaje, vamos a escribir un mensaje dirigido al profesor. Por ejemplo: “Buentas tardes profesor Martín (o profesor Walter), en este correo le envío la tarea de las clases 1 y 2 y de Lenguajes de Programación 1, de la Escuela Técnica número 3.” Después del mensaje es muy importante “firmar” el correo, escribiendo el apellido y nombres del alumno. Durante la corrección se hará una valoración de todos estos elementos: Calidad de la fotografía, Hojas numeradas, datos correctos, datos completos en el correo, presencia del nombre del alumno, etc. Las hojas deben contener en el margen: la abreviatura de la materia, el curso, el apellido y nombres del alumno, el número de clase, y también el número de página, ya que las hojas de la carpeta deben estar numeradas de ambas caras. Esto nos va a permitir poder reordenar las páginas al recibirlas en el correo, y leerlas en el orden correcto para poder hacer la corrección a distancia. | |
Clase 03 | |
Clase 03: Formulario de Presentismo y Autoevaluación | |
Clase 03: Formulario de tarea - Conceptos sobre fotografiar documentos y sobre correo electrónico | |
Actividad en la carpeta: 1) Tomar nota de las afirmaciones "Verdaderas" para fotografiar documentos, y de las afirmaciones "Falsas", y escribirlas en forma agrupada. Es decir, en un conjunto todas las verdaderas, y en otro conjunto todas las afirmaciones falsas. 2) Realizar la misma consigna con las afirmaciones verdaderas y falsas, sobre las afirmaciones del formulario con respecto a la redacción de un correo electrónico. Agrupar todas las Verdaderas en un cuadro, y agrupar todas las falsas, en otro cuadro. 3) Hacer una autocorrección, enumerando cuáles son las tareas realizadas, y cuáles son las tareas que tenemos pendientes para realizar: | |
Clase 04 | |
Clase 04: Formulario de Asistencia y Autoevaluación | |
Video: Reducir el tamaño de la imagen (2:01 minutos) (orientación vertical) | |
![]() |
Audio para la tarea de Clase 04 |
Actividad en la carpeta:
| |
Clase 05 | |
Clase 05: Formulario de Asistencia y Autoevaluación | |
![]() |
Audio para la tarea de Clase 05 |
![]() |
Clase 05 Tarea |
Video:La historia de la programación (24 minutos) (orientación horizontal) | |
Actividad en la carpeta:
| |
Clase 06 |
|
Clase 06: Formulario de Asistencia y Autoevaluación | |
![]() |
Audio para la tarea de Clase 06 |
![]() |
Clase 06 Tarea |
Video:La historia de la programación (24 minutos) (orientación horizontal) | |
Video: Cómo enviar mensajes en código morse (6 minutos) (orientación horizontal) | |
Película Recomendada: El Código Enigma (2 horas) (orientación horizontal) | |
Actividad en la carpeta:
| |
Clase 07 |
|
Clase 07: Formulario de Asistencia y Autoevaluación | |
![]() |
Audio para la tarea de Clase 07 |
![]() |
Clase 07 Tarea |
Clase 08 |
|
Clase 08: Formulario de Asistencia | |
Clase 08: Autoevaluación | |
Clase 09 |
|
Formulario de Clase 09 | |
Video: ¿Qué es un Virus Informático? (4:00 minutos) | |
Video: Tipos de Virus Informáticos (5:43 minutos) | |
Crucigrama sobre Virus Informáticos | |
![]() |
Clase 09 Tarea para resolver |
Clase 10 |
|
Formulario de Asistencia a Clase 10 | |
Antivirus y Protección del Sistema | |
![]() |
Clase 10 Actividad para resolver en carpeta |
Clase 11 |
|
Formulario de Asistencia a Clase 11 | |
Microaprendizaje: ¿Qué es un Algoritmo? | |
MagicMarkets: ¿Qué es un Algoritmo? | |
![]() |
Audio de Clase 11 |
![]() |
Clase 11 Actividad para resolver en carpeta |
Clase 12 |
|
Formulario de Asistencia a Clase 12 | |
¿Qué es un Diagrama de Flujo? | |
Fragmento de Big Ban Theory | |
![]() |
Audio: Tarea de la Clase 12 |
Clase 13 |
|
![]() |
Clase 13 Tarea |
LightBot Code Hour, Nivel 1 explicado | |
Clase 14 |
|
![]() |
Clase 14 Tarea |
Light-Bot Code Hour Nivel 2 explicado" | |
Clase 15 |
|
![]() |
Clase 15 Tarea |
Light-Bot Code Hour Nivel 3 explicado |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola! Escribí tu nombre. Gracias.