Tecnologías para la Continuidad Pedagógica
"Tecnologías para la Continuidad Pedagógica" se trata de un espacio especialmente creado para nuestra Escuela Secundaria, para dar respuesta a la demanda de los alumnos en el contexto COVID-19.
Este espacio se dictará a los curso del Ciclo Superior, acompañando al espacio curricular de Matemática, ya que es una asignatura común que tienen todos los cursos del Ciclo Superior.
Por lo tanto, las actividades y tareas de este nuevo espacio de Tecnologías para la Continuidad Pedagógica serán evaluadas y contempladas dentro de la asignatura Matemática.
Los docentes de la EES N° 13 de Moreno que dictan este espacio son:
4° año: Elizabeth Contreras - Jonatan Barrios
5° año: Alejandro Vera - Walter Nieto.
6° año: Elizabeth Contreras - Walter Nieto.
Clase 1 | |
![]() |
Clase 1: Diagnóstico e introducción al espacio |
Formulario de Encuesta al Ciclo Superior | |
![]() |
Audio explicativo para la clase 1 |
Tema 1: Presentación y Diagnóstico. En esta clase, conversaremos sobre la importancia de este espacio para adquirir herramientas útiles para estudiar a distancia. Formulario de Encuesta. El enlace al formulario, nos llevará a una encuesta pensada para que los alumnos puedan expresar y comunicar la situación en la que realizan sus tareas; sus dificultades y necesidades en cuanto a equipamiento y conocimientos. |
|
Clase 2 | |
![]() |
Actividad 2: Adjuntar tareas al correo electrónico |
Video 0201: Cómo adjuntar fácilmente archivos al correo electrónico con la aplicación Gmail (5:45 minutos) (orientación vertical) | |
Escribir correo desde el navegador Chrome | |
Enviar correo, por el profesor jonatan | |
![]() |
Audio de la Clase 2 (30/06/20) |
Tema 2: Adjuntar tareas al correo electrónico. Veremos cómo adjuntar archivos, usando en este caso el navegador chrome en el celular. Conoceremos la importancia de completar los campos del correo electrónico: El destinatario, el asunto, el cuerpo del mensaje. Además, cómo adjuntar los archivos e imágenes y fotografías para enviar al profesor. |
|
Clase 3 | |
![]() |
Actividad 3: Fotografiar las tareas |
Video para la actividad 3 | |
![]() |
Audio de la Clase 3 (02/07/20) |
Tema 3: Cómo fotografiar las tareas. En esta clase, aprenderemos claves importantes para tomar las fotografías a las tareas para enviar al profesor. Cuando vamos a tomar las fotos a las hojas de la carpeta, es importante tener en cuenta varios aspectos que en conjunto nos permitirán obtener imágenes de calidad, nítidas, donde la información estará clara y completa. Principales aspectos Los aspectos principales a considerar tienen que ver con la buena iluminación, evitar la aparición de sombras, la orientación e inclinación del celular debe coincidir con las de la hoja, y evitar movimientos que produzcan desenfoque. Aspectos adicionales. Además de los consejos previos, es importante también numerar las hojas, agregando el número de página en el margen de cada hoja, como así también agregar en el margen el apellido y nombres del alumno, curso, escuela y materia. La presencia de estos datos permitirá a los docentes poder ordenar las páginas y leer la tarea en el orden correcto, y además se podrá prevenir que se pierdan las tareas. |
|
Clase 4 | |
![]() |
Actividad 4: Medios Sincrónicos y Asincrónicos. Ventajas del correo electrónico. |
Video para la actividad 4 | |
![]() |
Audio de la Clase 4 (14/07/20) |
Tema 4: Medios Sincrónicos y Asincrónicos. Ventajas del Correo Electrónico. En esta clase, veremos los conceptos de la comunicación sincrónica y la asincrónica. Clasificaremos diversos medios conocidos según su funcionamiento con respecto a la sincronía. Además, analizaremos algunos aspectos de las aplicaciones de mensajería instantánea, como Whatsapp. Ventajas del Correo Electrónico. Veremos cómo se inició el correo electrónico y por qué se diferencia en el uso, de las aplicaciones de mensajería instantánea y de otros medios sincrónicos. Enumeraremos las ventajas del correo y sus características. |
|
Clase 5 | |
![]() |
Clase 5: Gmail: Spam, Papelera, Archivado. |
Video para la Clase 5 | |
![]() |
Audio de la Clase 5 (13/08/20) |
Tema 5: Gmail. Spam, Papelera, Correo Archivado. En esta clase, veremos algunas funciones de la aplicación Gmail para celulares. El correo Spam, el correo eliminado y archivado está clasificado en distintos espacios de nuestra casilla de correo, y en algunos casos podemos hacer esta clasificación mediante diversos filtros que pueden trabajar en forma automática. El correo Spam Tenemos una carpeta Spam, donde encontraremos muchos correos que se consideran "correo basura". Este correo mayoritariamente se compone de campañas publicitarias, ofertas, promociones, y otro correo enviado en forma masiva. Algunas empresas, utilizan bases de datos de direcciones de correo, para enviar su publicidad a una gran cantidad de personas. Gmail puede detectar cuando esto sucede, y además también puede analizar si recibimos un correo electrónico de alguien que no pertenece a nuestros contactos y que tiene información potencialmente asociada a campañas publicitarias, por lo que en este caso el correo se clasificará como Spam preventivamente, por lo que lo encontraremos dentro de la carpeta Spam. La Papelera. Se trata de una carpeta especial donde se almacenan temporalmente los correos eliminados manualmente. Estos correos permanecerán durante 30 días en la papelera, superado ese plazo se eliminarán en forma permanente y ya no tendremos forma de recuperarlos. Además, en cualquier momento, podremos entrar a la papelera y vaciarla manualmente, para liberar espacio. El Correo Archivado. La función de archivado sirve para almacenar y ocultar el correo que ya no es necesario, pero que no queremos eliminar. Al archivar un mensaje, el mismo va a desaparecer de la bandeja principal y no lo encontraremos en la papelera ni en la carpeta Spam. Pero siempre podremos encontrar el correo haciendo una búsqueda según las palabras que contiene el mismo. En el video de la clase, veremos una demostración de esta función. |
|
Clase 6 | |
![]() |
Clase 6: Gmail: Borradores, Programar envío, Bandeja de Salida, Carpeta Enviados. |
Video para la Clase 6 | |
![]() |
Audio de la Clase 6 (18/08/20) |
Tema 6: Herramientas de Gmail. Correos Borradores, Función de Programar el envío de un correo, Bandeja de Salida y Carpeta de Correos Enviados. En esta clase, aprenderemos más herramientas útiles para sacar provecho a nuestra casilla de correo Gmail. Muchas veces habremos observado estas carpetas en nuestra aplicación de correo, pero tal vez no entendíamos del todo su funcionamiento. Por eso, vamos a estudiarlas en detalle. Carpeta Borradores. Los correos borradores son los que comenzamos a escribir, pero los dejamos sin terminar, para continuar trabajando en ellos en otro momento. Al abandonar estos correos, no es necesario hacer ninguna acción para guardarlos, ya que automáticamente estarán en la carpeta "Correos Borradores". Ingresando a la misma, podremos elegir un correo, y tocar la herramienta lápiz para continuar trabajando en ellos, hasta que podamos enviarlos. No hay límite de tiempo para guardar un correo en la carpeta borradores. Correos Programados. La herramienta para programar el envío de un correo es útil para organizar nuestro tiempo, y nos permite trabajar por adelantado. También puede ser de utilidad en ocasiones en que aún no es el momento oportuno enviar el correo, pero podremos enviarlo de todas formas y especificando el momento más oportuno, eligiendo el día y horario en que queremos que llegue nuestro mensaje. Es una función muy interesante para evitar interrupciones anticipadas al destinatario, poder trabajar por adelantado y programar el envío para que la entrega se realice el día y horario exacto en forma automática. Bandeja de Salida Es una carpeta donde se almacenan en forma temporaria, los correos que están a punto de ser enviados, o que se están siendo enviados en este momento. Lo normal y esperable, es que los correos permanezcan muy poco tiempo en esta carpeta, es decir; unos segundos, o unos pocos minutos. El tiempo que permanece un correo en la carpeta de salida estará relacionado con el tiempo que demora en ser enviado. Un correo que permanece durante demasiado tiempo en la carpeta de salida podría significar que tiene archivos adjuntos de gran tamaño y que necesitan más tiempo para ser enviados, o que hay una conexión demasiado lenta o inestable, o que directamente no hay conexión. Es útil mencionar que la capacidad máxima para los archivos adjuntos en los correos Gmail es de 25 megabytes. Carpeta Enviados Se trata del lugar donde encontraremos un historial de los correos que han sido enviados. Si un correo todavía está siendo enviado y permanece en la bandeja de salida, no estará en la carpeta enviados. Por lo que esta carpeta es útil para verificar cuáles correos son los que ya se han enviado en forma exitosa. Es importante aclarar que en realidad se trata de copias locales de los correos enviados. Podemos eliminar estos correos, pero no habrá ningún cambio para el correo que recibió el destinatario, es decir que no hay forma de borrar los correos que ya están en la casilla de correo del destinatario. |
|
Clase 7 | |
![]() |
Clase 7: Gmail: Destacados, Correos Pospuestos, Vista de Conversación. |
Video para la Clase 7 | |
![]() |
Audio de la Clase 7 (25/08/20) |
Tema 7: Herramientas del correo Gmail. Correos Destacados, Correos Pospuestos, y Vista de Conversación. En esta clase, aprenderemos la utilidad de la opción de destacar un correo. Para usar esta herramienta, tocaremos en la estrella que tiene cada correo. Al activarla, la estrella se encenderá poniéndose amarilla. De esta forma, vamos a elegir algunos correos de nuestra preferencia, que por algún motivo sean importantes para nosotros, y queramos destacar. Vamos a encontrar estos correos en la carpeta "Destacados". Posponer un mensaje. Esta función es útil cuando recibimos un correo que da inicio a una tarea, pero no podemos ocuparnos de hacerla en este momento, y sería oportuno recibir ese correo en otro momento donde sí podremos hacer la tarea. Entonces, elegimos el día y horario oportuno, y posponemos el correo hasta ese momento. El correo desaparece de la bandeja de recibidos, y al llegar el día y horario adecuado lo estaremos recibiendo nuevamente, como si el remitente nos hubiese escrito en ese momento. Sin embargo, el remitente no es notificado de que hemos pospuesto su correo; ésto simplemente es una organización interna de nuestra casilla de correo. Vista de conversación. Esta característica se trata de una forma de presentar y organizar el ordenamiento de los correos en nuestra aplicación. Una secuencia de intercambio entre correos enviados y recibidos con un mismo asunto o tema, toma forma de una conversación, que se puede ver si activamos la vista de conversación. Cuando esta vista está desactivada, vemos cada correo por separado, pero no podemos seguir el hilo de la conversación. Entonces, al activarla, podremos ver los mensajes anteriores y entonces poner en contexto el mensaje recibido. Para usarla correctamente, es importante destacar que al responder sobre un determinado asunto o tema, hay que hacerlo mediante el icono de "Responder", en lugar de enviar un mensaje nuevo, ya que esto último iniciará una nueva conversación por separado. En el video de la clase, se ve una demostración de cómo se muestra esta Vista de Conversación, al activarla desde la Configuración de la aplicación Gmail. |
|
Clase 8 | |
![]() |
Clase 8: Asistir a videoconferencia desde el celular, con Google Meet. |
Video para la Clase 8 | |
![]() |
Audio para la clase 8 |
Tema 8: Videoconferencia desde el celular, con Google Meet. En esta clase, veremos cómo es ingresar a una videoconferencia, utilizando la aplicación Google Meet, desde el celular. En primer lugar, mecionaremos que cuando se crea una videoconferencias en Google Meet, se genera una dirección URL para ingresar a la misma, y un código de 10 letras para ingresar de otra manera. Con la dirección URL es suficiente, ya que al entrar a la misma se abrirá Google Meet, y si no lo tenemos instalado, seremos redirigidos a la App Store para instalar la aplicación. Todo esto se muestra en el video, para ayudar a entender cómo funciona todo, antes de instalar la aplicación. Además, se mencionan muchos tips y consejos útiles para tener en cuenta: Estos consejos son en referencia al uso del micrófono, evitar el eco y el acople, prestar atención a la iluminación que tenemos en el ambiente, para mejorar la calidad de nuestra imagen, y también otros conceptos como el delay o retardo en la comunicación que se produce en las conexiones digitales. También veremos los controles que tenemos en la pantalla del celular, para activar y desactivar la cámara y el micrófono, y dónde podemos encontrar los archivos adjuntos que el profesor haya publicado para la videoconferencia. Los invitamos a ver el video, y contestar unas simples preguntas, para resolver la tarea de esta clase. | |
Clase 9 | |
![]() |
Clase 9: Crear una videoconferencia desde PC con Google Meet. |
Video para la Clase 9 | |
![]() |
Audio para la clase 9 |
![]() |
Alerta de Spoiler: Respuestas del Tema 9 (Oír sólo después de responder a las preguntas) |
Tema 9: Crear Videoconferencia desde PC, con Google Meet. En esta clase, veremos cómo se crea una videoconferencia desde una PC, con Google Meet utilizando un navegador web. Para crear una videoconferencia con el navegador web, vamos a https://meet.google.com directamente. El video muestra las opciones que aparecen: generar el código de letras para entrar a la videoconferencia más tarde, iniciarla en el momento, o acceder a una videoconferencia que ya fue agendada anteriormente en el calendario. Se menciona además, la importancia de dar permiso a Google Meet para acceder a la cámara y al micrófono; de lo contrario, no se podrá participar de la videoconferencia con normalidad. Para poder subir archivos para compartir, es necesario crear la videoconferencia desde el calendario de Google, y entonces vemos cómo hacerlo y cómo configurar opciones del calendario. Por último, también se muestra la herramienta para compartir la pantalla, ya sea de una aplicación o una pestaña del navegador Chrome, y las opciones de diseño para organizar cómo vemos a los participantes en pantalla. Los invitamos a ver el video, y contestar unas simples preguntas, para resolver la tarea de esta clase. En el archivo PDF que se publica, están los correos electrónicos de los docentes, para enviarles la actividad. | |
Clase 10 | |
![]() |
Clase 10: Agendar una videoconferencia desde PC con Google Calendar. |
Video para la Clase 10 | |
![]() |
Alerta de Spoiler: Audio para clase 10 (incluye respuestas) |
Tema 10: Agendar Videoconferencia desde el celular, con Google Calendar. Veremos cómo podemos agendar una videoconferencia desde el celular, con la aplicación Google Calendar. Agendar una videoconferencia con anticipación tiene sus ventajas: Por un lado, podemos avisar a los invitados para que se organicen con anticipación. Al agendar la videoconferencia, se crea el código de 10 letras y el enlace para entrar a la misma, información que podemos enviar a los invitados. Además, podemos definir el correo electrónico de ellos, y en ese caso ingresarán directamente a la videoconferencia, sin necesidad de esperar a que un administrador les de admisión. También, se pueden configurar recordatorios, y subir documentos para que estén disponibles para descargar en la videoconferencia. Ahora veamos el video de la clase, y contestemos las preguntas del documento PDF en la carpeta, y enviemos esas respuestas al profesor. | |
Clase 11 | |
![]() |
Clase 11: Integrador de Videoconferencias |
![]() |
Audio de Presentación de la Clase 11 |
Tema 11: Integrador de Videoconferencias. En esta clase haremos ejercicios de repaso e integración de las tres clases sobre videoconferencias. | |
Clase 12 | |
![]() |
Clase 12: Robótica 1. |
Video para la Clase 12 | |
![]() |
Ampliación de temas de clase 12 (incluye respuestas) |
Tema 12: . ... ... ... | |
Clase 13 | |
![]() |
Clase 13: Robótica 2. |
Video para la Clase 13 | |
![]() |
Ampliación de temas de clase 13 (incluye respuestas) |
Tema 13: . ... ... ... | |
Clase 14 | |
![]() |
Clase 14: Robótica 3 - Inteligencia Artificial. |
Video para la Clase 14 | |
![]() |
Ampliación de temas de clase 14 |
Tema 14: . ... ... ... | |
Clase 15 | |
![]() |
Clase 15: Sistemas Text To Speech (TTS). |
Video para la Clase 15 | |
![]() |
Audio para ampliar respuestas de clase 15 |
Tema 15: . ... ... ... |
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Hola! Escribí tu nombre. Gracias.